Pasar al contenido principal
37%
de reducción de demanda energética de climatización en áreas intervenidas
64%
de horas de uso tiene una temperatura confortable al interior del edificio

42%
de reducción de pérdida energética gracias a las estrategias de aislamiento

El proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” (CEELA) tiene como misión reducir el consumo de energía y aumentar el confort térmico (EECT) en nuevos edificios en América Latina, con un enfoque particular en las zonas climáticas cálidas, a través del fortalecimiento de las capacidades para el diseño, la construcción y el marco regulatorio para edificios. Se implementa en Colombia, Ecuador, México y Perú.

La Universidad del Azuay ha tomado la importante decisión de integrar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en su desarrollo. Desde el año 2017, ha estado monitoreando cuidadosamente estos indicadores y ha implementado diversas medidas para alinearse con su compromiso de asegurar un futuro sostenible para todos. En un logro destacable, en el año 2019, la universidad presentó un proyecto a CEELA en un concurso para seleccionar el primer Showcase en Ecuador, y lo ganó.

Convenio CEELA UDA

Como resultado, se firmó un convenio para implementar los principios de Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA). Estos se aplicaron en el 'Edificio de las Facultades' (edificio modelo), sentando las bases para un modelo de edificio educativo en Ecuador que logró.

 

 

 

Convenio CEELA UDA

Pabellón sostenible

Concurso

El concurso "Pabellón de la Sostenibilidad" surge de la colaboración entre la Universidad del Azuay y el Proyecto CEELA, implementado por el consorcio de empresas EBP, Carbon Trust y Efzity. Durante el concurso, se llevaron a cabo charlas complementarias sobre eficiencia energética y confort térmico, y se contó con la asesoría permanente de profesores de la Universidad del Azuay. Fueron seleccionados los mejores trabajos en dos etapas: preselección y selección final.

Implementación

Actualmente, el proyecto ganador se está ejecutando, bajo la coordinación de la Unidad de Planeamiento de la Universidad del Azuay, la asesoría de miembros del Proyecto CEELA, la Facultad de Ciencia y Tecnología y los miembros del equipo ganador. El pabellón está ubicado en la Plaza Mayor del Campus Principal de la Universidad del Azuay.

Pabellón sostenible

Campus cero emisiones

Como parte del Proyecto (CEELA), la Universidad del Azuay participa dentro de una red de aprendizaje de 16 universidades de América Latina, en los talleres para la elaboración de una hoja de ruta para alcanzar universidades cero emisiones en 2030.

En los talleres de CEELA, hemos trabajado en la formación de equipos, el diagnóstico de acciones existentes, la identificación de actores clave, la definición de objetivos y alcances, el establecimiento de una línea base y la exploración de financiamiento. Para más información sobre el trabajo realizado en los talleres de CEELA da click aquí. Conoce el Plan de Sostenibilidad propuesto por la Universidad del Azuay aquí.

Te invitamos a explorar a fondo nuestro compromiso con un futuro más sostenible. Haz clic en los siguientes enlaces para conocer las iniciativas y avances de la UDA en nuestros pilares clave:

Campus cero emisiones

Equipo

Andrea Catalina Idrovo Feijóo

Técnica e investigadora (Arquitecta)

Diego Leonardo Mogrovejo Narváez

Técnico (Ingeniero Eléctrico)

Johana Alexandra Ochoa Ruilova

Técnica (Ingeniera Ambiental)

Lilia Verónica Paguay Verdugo

Técnica (Arquitecta)

Marcela Alexandra Ortiz Montenegro

Técnico (Arquitecto)

María Delia Bermeo Silva

Investigadora (Arquitecta)

Mario Andrés Cabrera Ordoñez

Técnico (Ingeniero Civil)

Pedro José Samaniego Alvarado

Director (Arquitecto)

Noticias

El proyecto CEELA se dedica a organizar eventos y cursos destinados a fomentar el conocimiento en el ámbito de las edificaciones sostenibles. Mantente al tanto de estos encuentros y recibe las últimas actualizaciones vinculadas a la construcción de edificios con eficiencia energética y confort adaptativo en la Universidad del Azuay.

La Pontificia Universidad Javeriana realizó un programa de formación en liderazgo destinado a potenciar las habilidades, estrategias y herramientas de comunicación eficaz en la toma de decisiones en el ámbito de las Edificaciones Sostenibles. Este curso se enfocó en la aplicación práctica de los 15 principios de Construcción Sostenible CEELA, adaptándolos al contexto latinoamericano.

La capacitación fue dirigida por el Dr. Vatsal Bhatt, vicepresidente de Communities en el U.S. Green Building Council, y tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre de 2023. Durante este periodo, se abordaron diversos temas con el objetivo de promover la construcción de ciudades y comunidades más saludables, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Este evento, que tuvo lugar el viernes 14 de abril de 2023, reunió alrededor de 100 personas con el propósito de intercambiar experiencias exitosas en el ámbito del monitoreo de edificaciones modelo. Durante la reunión, los participantes compartieron sus opiniones y conocimientos acerca del estado actual y los desafíos a los que se enfrentan
Intercambio de experiencias exitosas

El 22 de septiembre de 2023, recibimos la visita de representantes de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Proyecto CEELA en nuestro Showcase y Pabellón de la Sostenibilidad. Durante este encuentro, compartimos las estrategias que hemos implementado, presentamos los resultados de monitoreo y destacamos el progreso significativo en la construcción del Pabellón de la Sostenibilidad.

Universidad del Azuay, primeros resultados de monitoreo COSUDE
Universidad del Azuay, primeros resultados de monitoreo CEELA
 

Contáctenos

director

Pedro Samaniego Alvarado

Director de Planeamiento 

CAPTCHA
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Por favor escríbenos a:

Correo electrónico:

Teléfono

+5937409100 EXT 630-631

Dirección

Av. 24 de Mayo 7-77

Código postal

01.01.07